Mabel Márquez Comunicaciones Vía Campesina en Honduras
Biodiversidad y Recursos Naturales
Al término de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra celebrada en Cochabamba, Bolivia, el pasado mes de abril, el presidente boliviano Evo Morales se reunió con una amplia delegación de la Vía Campesina y de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC). Entre otros puntos ha quedado el compromiso de impulsar conjuntamente acciones a favor de políticas públicas para la soberanía alimentaria. En las líneas que siguen, recogemos la opinión de Itelvina Massioli, de la Dirección Nacional del Movimiento Sin Tierra del Brasil (MST), ta
Los dirigentes nacionales de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, FENOCIN, por medio de su presidente, Luis Andrango, con relación a la ley de aguas que se debatía hoy en el seno de la asamblea, expresa: 1. Que el movimiento indígena y campesino ecuatoriano ha conseguido una conquista al lograr suspender la sesión mantenida en la tarde de hoy en el pleno, la cual permitiría la aprobación de una ley de aguas que no acogía las observaciones trabajadas por las organizaciones sociales.
Romelio Gualán, presidente de la CNC-“Eloy Alfaro”, se solidarizo con las compañeras y compañeros que se encuentran ejerciendo su justo y constitucional derecho a manifestar su descontento sobre varios artículos del proyecto de Ley de Aguas.
En Asamblea Plurinacional en defensa del Agua, compañeros y compañeras de las diferentes organizaciones sociales, indígenas, afroecuatorianos, campesinos, estudiantes, grupos de mujeres, defensores del manglar, obreros y trabajadores, se sumaron a la radicalización de la movilización por la:
Contaminación, sobreexplotación y destrucción de la madre tierra son las consecuencias de las políticas implementadas por el sistema capitalista, a través de los gobiernos elitistas en nuestros países, que han sido sus cómplices al aplicarlas. Prueba de ello el mundo sufre las repercusiones del calentamiento global cuyas alteraciones están afectando a toda la población mundial, principalmente en la producción de granos básicos que pone en peligro la soberanía alimentaria de nuestros pueblos.